Avançar para o conteúdo

IV JORNADAS IBERICAS DE TOXICOLOGÍA

Bienvenidos a las IV JORNADAS IBÉRICAS DE TOXICOLOGÍA

Es con gran placer que anunciamos la realización de las IV Jornadas Ibéricas de Toxicología.

Organizado por el grupo de investigación de Toxicología del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud de la Universidad de Beira Interior y el UBIPharma (Núcleo de Estudiantes de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Beira Interior), este evento busca promover y difundir la investigación en Toxicología, así como convertirse en un foro de intercambio entre docentes, investigadores, profesionales de la salud y estudiantes con interés por la investigación en esta área.

Este encuentro será una excelente oportunidad para intercambiar experiencias y conocimientos, pero también para compartir buenos momentos juntos.

Además de la ciencia, del 26 al 27 de septiembre tendrán la oportunidad de visitar la ciudad de Covilhã, sus puntos turísticos, restaurantes y, por supuesto, a Serra da Estrela.

Estamos ansiosos por verlos en la Covilhã y hacer de este evento algo inolvidable.

El Comité Organizador

Ampliación del plazo de envío de resúmenes  - día 9 de septiembre de 2024 (23:00 WEST). Apenas para comunicaciones en formato cartel Notificación de aceptación: día 11 de septiembre

ACREDITACIÓN

¡Las IV Jornadas Ibéricas de Toxicología están acreditadas com 0,8 CDP por la Orden de los Farmacéuticos de Portugal!

El Comité Organizador

UBIPharma

CICS (Centro de Investigação em Ciências da Saúde)

Comité Científico

Profesora Maria Eugenia Gallardo Alba                                                                                                                                                                                Profesora de Toxicología del Máster Integrado en Ciencias Farmacéuticas de la Universidade da Beira Interior

Profesor Tiago Alexandre Pires Rosado                                                                                                                                                                      Profesor de Toxicología del Máster Integrado en Ciencias Farmacéuticas de la Universidade da Beira Interior

Profesora Ana Paula Coelho Duarte                                                                                                                                                                              Directora del 3er Ciclo en Ciencias Farmacéuticas de la Universidade da Beira Interior

Profesor Gilberto Lourenço Alves                                                                                                                                                                                Director de Curso del Máster Integrado en Ciencias Farmacéuticas de la Universidade da Beira Interior

Profesor Luís Taborda Barata                                                                                                                                                                                                Coordinador del Centro de Investigação em Ciências da Saúde de la Universidade da Beira Interior (CICS-UBI)

Profesor Luís António Paulino Passarinha                                                                                                                                                                Faculdade de Ciências da Saúde- Universidade da Beira Interior
Research Unit on Applied Molecular Biosciences (UCIBIO)

Profesor André Ricardo Tomás dos Santos Araujo Pereira                                                                                                                                              Miembro de la Missão Problemas relacionados com Toxicofilias do centro Académico Clínico das Beiras
Laboratório de Química Aplicada (LAQV, Requimte), Faculdade de Farmácia, Universidade
do Porto

Profesor José Ignacio Verde Lusquinos                                                                                                                                                                                Profesor de Farmacología del Máster Integrado en Ciencias Farmacéuticas de la Universidade da Beira Interior                                                Centro de Investigación en Ciencias de la Salud de la Universidad de Beira Interior (CICS-UBI)

Doctora Cláudia Isabel Reis Margalho                                                                                                                                                                                  Especialista Superior de Medicina Legal del Instituto Nacional de Medicina Legal e Ciências Forenses

Profesora Estela Guerrero de León                                                                                                                                                                                      Profesora del Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá                                                                                Directora del Centro de Investigaciones Psicofarmacológicas                                                                                                                                                    Miembro do Sistema Nacional de Investigación de Panamá

Programa Científico

Programa Definitivo

Ponentes

Profesor Enrico Mendes Saggioro

------ Título de la conferencia: Ecotoxicología y Salud Única ------ Laboratório de Avaliação e Promoção da Saúde Ambiental da Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz/LAPSA/IOC), Brasil Universidade Federal Fluminense (UFF), Brasil.
Graduado en Farmacia y Bioquímica por la Universidade Federal de Juiz de Fora (2009). Doctorado en Salud Pública y Medio Ambiente por la Escola Nacional de Saúde Pública/Fiocruz, con período sándwich en la Plataforma Solar de Almería, España (2014). Posdoctorado en el Programa de Engenharia Química da UFRJ/COPPE (2015). Actualmente es Investigador Titular do Laboratório de Avaliação e Promoção da Saúde Ambiental da Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz/LAPSA/IOC) y Profesor Adjunto de Toxicología de la Universidade Federal Fluminense (UFF). Coordinador general del Programa de Pós-Graduação em Saúde Pública e Meio Ambiente da Fiocruz (2021-presente). Tiene experiencia en áreas contaminadas, (eco)toxicología y tratamientos de efluentes, actuando principalmente sobre los efectos de los contaminantes emergentes en el ambiente en organismos acuáticos.

Profesora Helena Carmo

-Título de la conferencia: Desafíos de la toxicidad de los nanomateriales- Laboratorio de Toxicología. Departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Oporto (FFUP). Unidad de Ciencias Biomoleculares Aplicadas – UCIBIO/FFUP. Laboratorio Asociado Instituto de Salud y Bioeconomía - i4HB, Portugal
Profesora Auxiliar en el Laboratório de Toxicologia del Departamento de Ciências Biológicas; FFUP. Se doctoró en Toxicología por la FFUP en 2007. Desde 2002, leciona varias Unidades Curriculares de Toxicología, en el ámbito analítico, clínico y forense, en varios cursos de maestría y doctorado de la Universidade do Porto. Es directora del Master en Toxicología Analítica, Clínica y Forense de la FFUP y miembro de la Comisión Científica del Curso de Doctorado en Ciencias Farmacéuticas de la FFUP. Es investigadora sénior del Laboratório Associado i4HB (Institute for Health and Bioeconomy) y UCIBIO/FFUP. Es miembro de la red en nanotecnología de la EFSA desde 2015 y también miembro de la Comisión de Ética de la FFUP. Sus intereses de investigación y publicaciones científicas se dividen en dos áreas principales: (i) el uso de modelos in vitro para la evaluación de mecanismos de toxicidad (con aplicación en drogas de abuso, nuevas sustancias psicoactivas y en nanomateriales) y (ii) la validación e implementación de metodologías analíticas para soporte de estudios toxicocinéticos.

Profesora Filipa Bessa

---- Título de la conferencia: Microplásticos en el ambiente: Desafíos y soluciones en la salud ambiental y humana de los nanomateriales ---- Departamento de Ciências da Vida, Universidad de Coimbra CFE - Centro de Ecologia Funcional, Laboratório de Investigação Marinha, Portugal
Licenciada en Biologia, Master en Ecología Marina y Doctora en Biociencias por la Universidade de Coimbra (Portugal) en colaboración con la Università degli Studi di Firenze (Italia). Actualmente es investigadora en el Centro de Ecologia Funcional, Departamento de Ciências da Vida de la Universidad de Coimbra. Su investigación se ha centrado en la evaluación de la contaminación por plásticos en los ecosistemas acuáticos, con especial enfoque en las diversas facetas de los microplásticos. Sus estudios abarcan desde la zona costera de Portugal hasta áreas remotas como la Antártida o las Galápagos, Cabo Verde, incluyendo ahora estudios en las lagunas de la Serra da Estrela. Pertenece a varios órganos consultivos (OSPAR y GESAMP/UNEP) y es miembro del grupo de trabajo Internacional “Micro e Nano Plásticos”, que apoya el Mecanismo de Asesoramiento Científico de la Comisión Europea (SAM). Coordina proyectos de ciencia ciudadana que promueven la participación de los ciudadanos en la problemática de la contaminación marina, incluyendo la plataforma lixomarinho.app para la basura marina y la iniciativa Portugal Pellets Watch (educaplast.pt) para microplásticos. En paralelo, promueve iniciativas de comunicación de la ciencia (exposiciones fotográficas, conferencias y talleres) relacionadas con la alfabetización oceánica y la problemática de la contaminación por plásticos.

Profesora Sofia Alexandra Giestas Cancela Duarte

-- Título de la conferencia: Micotoxinas en rumiantes: del impacto en la salud y el rendimiento de los animales a la transferencia a los lácteos -- Departamento de Ciências Veterinárias/ Centro de Investigação Vasco da Gama – Escola Universitária Vasco da Gama, Coimbra LAQV, REQUIMTE, Laboratório de Bromatologia e Farmacognosia, Faculdade de Farmácia, Universidad de Coimbra , Portugal
Doctora en Medicina Veterinaria, Profesora Auxiliar del Departamento de Ciencias Veterinarias de la Escola Universitária Vasco da Gama (EUVG), Coimbra (desde 2007), donde es Miembro del Consejo Científico (desde 2013), Coordinadora del Máster Integrado en Medicina Veterinaria (desde 2014) y Directora del Departamento de Ciencias Veterinarias (desde 2014). Vicepresidenta del Consejo Profesional y Deontológico de la Ordem dos Médicos Veterinários. Presenta experiencia en integrar diferentes comisiones y grupos de trabajo, de Ciclos de Estudios e Institucionales. Participa además como Gestora de Proceso P02 (Proceso Enseñanza-Aprendizaje) del Sistema Interno de Gestión de Calidad de la EUVG, desde 2021. Colabora en el Máster en Seguridad Alimentaria de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Coimbra. Miembro Integrado de FOODinteract - LAQV/REQUIMTE, con clasificación “Excelente” atribuida por la última evaluación de la Fundação para a Ciência e Tecnologia. Desarrolla investigación principalmente relacionada con el análisis de la calidad y seguridad de alimentos, especialmente en lo que respecta a micotoxinas, medicamentos veterinarios y otros contaminantes, mediante el desarrollo y aplicación de cromatografía líquida de alta eficiencia, ensayos moleculares e inmunológicos. También está involucrada en estudios de evaluación de riesgo y priorización de medicamentos, especialmente antimicrobianos, en lo que respecta a la evaluación de la exposición y monitoreo ambiental. Otras áreas de investigación incluyen estudios sobre zoonosis (bacterianas y parasitarias) y prácticas pedagógicas. Ha participado en dos proyectos/ensayos interlaboratoriales y ha dirigido/codirigido 41 disertaciones del Máster en Medicina Veterinaria en la EUVG, y del Máster en Seguridad Alimentaria en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Coimbra. Ha publicado 41 artículos científicos en revistas indexadas de circulación internacional con revisión por pares. Ha publicado cinco capítulos de libros, un e-book, presentado 78 comunicaciones en panel y 43 comunicaciones orales en reuniones científicas nacionales e internacionales (Ciência ID 7517-23B1-F67C; ORCID: http://orcid.org/0000-0003-2597-6651).

Dr. Jerónimo Fonte Santa da Silva

---- Título de la conferencia: ¿Y hoy? ¿Moriría Sócrates con cicuta? ---- Unidad Funcional de Patología Forense del Servicio de Clínica y Patología Forenses de la Delegación del Centro del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, IP, Portugal
Licenciado en Medicina por la Faculdade de Medicina da Universidade de Coimbra. Posgraduado en Medicina Legal y Ciencias Forenses y en Evaluación del Daño Corporal Postraumático por el INMLCF, IP –Delegação do Centro. Especialista y Asistente Graduado en Medicina Legal desde febrero de 2006, obteniendo el grado de Consultor en junio de 2014. Actualmente ejerce funciones en laUnidad Funcional de Patología Forense del Serviço de Clínica e Patologia Forenses da Delegação do Centro del INMLCF, IP. Participó en 76 reuniones científicas con 93 presentaciones, incluidas 42 Comunicaciones Orales y 51 Posters, recibiendo cuatro premios. Autor y coautor de 11 artículos en revistas científicas internacionales. Colaborador en los proyectos de investigación “Identificação de fatores genéticos envolvidos na etiologia do suicídio na população portuguesa” y “Estudo de novos fatores de risco da doença cardiovascular na população Portuguesa”. Miembro de diversas Sociedades Científicas: International Academy of Legal Medicine (IALM), Associação Portuguesa de Avaliação do Dano Corporal (APADAC), Sociedade Médica do Dano Corporal (miembro fundador), Sociedade Anatómica Portuguesa y Sociedade Anatómica Espanhola. Miembro de la lista de peritos de Justice Rapid Response. Fue Asistente Invitado de Anatomía de la Faculdade de Medicina da Universidade de Coimbra entre 2001 y 2006 y Profesor Auxiliar de las disciplinas de Anatomía y Fisiología en varias licenciaturas de la Escola Superior de Tecnologia da Saúde de Coimbra, de 2001 a 2023. Coordinador Nacional de la Formación Especializada en Medicina Legal entre 2014 y 2023 y Orientador de Formación de Médicos Internos de la Formación Especializada en Medicina Legal. Coordinador interino del Gabinete Médico-Legal e Forense do Baixo Vouga. Organizó varios eventos científicos a nivel pre y postgrado.

Doctora Carla Filipa Ferreira

---- Título de la conferencia: Análisis de muestras incautadas a base de nuez de areca: presentación de un caso real del Sector de Drogas y Toxicología Forense del Laboratorio de Policía Científica ---- Sector de Drogas y Toxicología del Laboratorio de Policía Científica de la Policía Judicial, Lisboa, Portugal
Licenciada en Ciencias Forenses y Criminológicas por el Instituto Superior de Ciências da Saúde Egas Moniz y máster en Ciencias Biomédicas por el Instituto de Higiene e Medicina Tropical de la Universidade Nova de Lisboa. Desde el final de la licenciatura, realizó investigación científica en el Centro de investigação interdisciplinar Egas Moniz en el área de química y toxicología forense. Posteriormente, en 2022, concluyó el doctorado en Ciencias Forenses por la Universidade do Porto, con el tema de identificación y caracterización de canabinoides y catinonas sintéticas, y el estudio de su impacto en la enfermedad de Parkinson, utilizando la levadura como modelo. Durante su trayectoria profesional, hasta 2022, también fue perita en el Gabinete de Química e Toxicologia Forense do Laboratório de Ciências Forenses e Psicológicas Egas Moniz y docente en los cursos de Licenciatura en Ciencias Forenses y Criminológicas y Máster en Tecnologías Laboratoriais Forenses en el Instituto Universitário Egas Moniz. Finalmente, en noviembre de 2022, ingresó en el sector de Drogas y Toxicología del Laboratório de Polícia Científica da Polícia Judiciária, donde actualmente desempeña funciones como especialista en policía científica.

Profesora Ana Isabel Prieto Ortega

---- Título de la conferencia: Presencia de alcaloides tóxicos en alimentos: Evaluación del riesgo y principales ---- Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal, Universidad de Sevilla, España
Profesora Titular de Toxicología de la Universidad de Sevilla (US) desde 2012. Actualmente, cuenta con más de 75 publicaciones en revistas indexadas, libros, capítulos de libros nacionales e internacionales y más de 200 comunicaciones a congresos. Doctora en Farmacia por la US en 2008. Estancia de investigación postdoctoral en el CIIMAR, Oporto 2009-10. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Toxicología (AETOX, 2017-actualidad) y del Registro Europeo y Registro Español de Toxicólogos. Miembro de un grupo de expertos sobre límites máximos de vitaminas y minerales de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Participa en diferentes másteres de Seguridad Alimentaria (US y Universidad de Valencia). Desde el año 2004, ha participado de forma activa y continuada en 15 proyectos competitivos a nivel internacional y nacional centrados en la evaluación del riesgo por exposición a cianotoxinas y en la evaluación de la seguridad alimentaria de productos destinados al contacto con alimentos y antioxidantes en piensos. IP de un proyecto nacional y de un contrato con empresa de alimentación. Tiene una amplia experiencia en la aplicación de diferentes métodos in vitro e in vivo para la evaluación de la toxicidad de sustancias utilizando protocolos internacionales de la OCDE recomendados por EFSA. Así, ha realizado numerosos ensayos de mutagenicidad y genotoxicidad, de toxicidad a corto plazo y toxicidad subcrónica, neurotoxicidad etc. Ha validado métodos analíticos para la determinación de compuestos e investigado los efectos del cocinado y conservación de alimentos sobre las toxinas. Presenta 5 patentes de investigación sobre el uso de la vitamina E, Se, N-acetilcisteína y L-Carnitina para la prevención de efectos tóxicos producidos por cianotoxinas. Directora de 4 tesis doctorales y una en curso. Premio “Jóvenes investigadores 2013” por la Academia Iberoamericana de Farmacia. Coeditora invitada y revisora en numerosas revistas (Foods, Toxins, STOTEN, etc.).

Profesor Carlos García Estrada

---- Título de la conferencia: Organoides intestinales como modelo 3D fisiológico alternativo a la experimentación animal ---- Área de Toxicología, Departamento de Ciencias Biomédicas, Facultad de Veterinaria, Universidad de León, España
Médico veterinario (MD), obtuvo su título de doctor en Medicina Veterinaria en el año 2003 por la Universidad de León (España), recibiendo el Premio Extraordinario de Doctorado en 2004. Obtuvo un contrato postdoctoral a cargo del programa “Torres Quevedo” en el Instituto de Biotecnología de León (INBIOTEC), donde permaneció como investigador responsable del Área de Biofarmacia y Biomedicina hasta el año 2021, compaginando la actividad investigadora con una plaza de Profesor Asociado en el Área de Toxicología de la Universidad de León desde el año 2011. En el año 2021, se incorporó como Profesor Ayudante Doctor al Área de Toxicología del Departamento de Ciencias Biomédicas de dicha Universidad, tomando posesión de una plaza de Profesor Titular en el año 2022. El Dr. García-Estrada ha completado su formación científica mediante estancias en el National Center for Natural Products Research, University of Mississippi, MS (USA) y en el Groningen Biomolecular Sciences and Biotechnology Institute, University of Groningen (The Netherlands), adquiriendo durante su carrera científica amplia experiencia en la biotecnología microbiana, metabolismo secundario y en el proceso de descubrimiento de fármacos, principalmente en estudios in vitro, con cultivos 2D y 3D, y preclínicos de seguridad y eficacia. Su producción científica está avalada por la publicación de más de 100 artículos y capítulos de libro (índice h: 33, y más de 3000 citas (Scopus)), la participación en más de 30 proyectos y contratos de investigación, tanto nacionales como europeos, y la presentación de más de 80 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.

Profesora Susana Loureiro

---- Título de la conferencia: Una sola salud en la ERA de los INSECTOS (One Health in the INSECTS ERA) ---- CESAM - Centro de Estudos do Ambiente e do Mar & Departamento de Biologia, Universidade de Aveiro, Portugal
Profesora Asociada con agregación en el Departamento de Biología de la Universidade de Aveiro y es miembro integrado del CESAM – Centro de Estudos do Ambiente e do Mar, donde lidera un equipo de investigación que se concentra en la evaluación del peligro y los riesgos de sustancias químicas, incluyendo agroquímicos (pesticidas y fertilizantes), materiales agropecuarios obtenidos a partir de procesos de circularidad y sostenibilidad, productos farmacéuticos, residuos y materiales y partículas basadas en nanotecnología. Como ecotoxicóloga, aplica enfoques multidisciplinarios que van desde la previsión de toxicidad de mezclas, escenarios de exposición y pruebas de toxicidad para sustancias complejas, hasta prácticas de agroecología, basadas en la multifuncionalidad de los sistemas ambientales del suelo y acuáticos. Para más información: ORCID: 0000-0002-5393-9623; CIÊNCIA ID 7411-A285-841A.

Profesora Ana Luísa Fernando

---- Título de la conferencia: Nanopartículas en envases alimentarios: ventajas y desafíos --- MEtRiCS - Mechanical Engineering and Resource Sustainability Center, Faculdade de Ciências e Tecnologia, Universidade NOVA de Lisboa, Portugal
Profesora Asociada en la Universidade Nova de Lisboa, NOVA School of Science and Technology, Portugal. Investigadora en MEtRiCS, Mechanical Engineering and Resource Sustainability Center, albergado por la Universidade do Minho y la Universidade NOVA de Lisboa (UNL). Graduada en Química Aplicada (UNL) en 1990, con un MSc en Food Technology/Quality (1996, UNL) y un PhD en Environmental Sciences (2005, UNL). Ha estado trabajando en el campo de la Tecnología y Seguridad Alimentaria, probando compuestos naturales extraídos de plantas en biopolímeros para envases alimentarios o como aditivos para la preservación de alimentos. También trabaja en el ámbito de las soluciones de envases de base biológica para la industria alimentaria, utilizando biomasa y residuos de biomasa como fuente de material para la producción de polímeros de base biológica. Paralelamente a estas actividades, también ha trabajado con cultivos industriales durante más de 30 años, con especial interés en estudios relacionados con la sostenibilidad de la producción de cultivos industriales (uso de tierras marginales; uso eficiente de agua y recursos minerales; estudios de evaluación de impacto ambiental para detectar opciones de mejora de los sistemas). Ha supervisado y supervisa 9 tesis de doctorado (concluidas), 10 doctorados en curso, 121 tesis de máster (concluidas) y 76 tesis de licenciatura (concluidas). También coordina a nivel nacional los proyectos GOLD, MIDAS e IASIS del H2020 y HORIZON. Es autora y coautora de varias publicaciones (índice h = 36).

Envío de resúmenes

Las IV Jornadas Ibéricas de Toxicología proporcionan a los participantes un escenario para presentar y discutir los más recientes avances científicos y tecnológicos en diversas áreas de la Toxicología, que abarcan áreas clínicas, forenses, alimentarias, ambientales, moleculares, mecanística, veterinarias, entre otras.

Por lo tanto, se alienta a los investigadores con nuevos resultados en áreas relevantes para estas jornadas a enviar sus trabajos para presentaciones orales o en formato de cartel.

PLAZOS DE SUBMISIÓN: 

El plazo para la presentación de comunicaciones orales o en formato de cartel será hasta el    ̶5̶ ̶d̶e̶ ̶s̶e̶p̶t̶i̶e̶m̶b̶r̶e̶ ̶d̶e̶ ̶2̶0̶2̶4̶ ̶(̶2̶3̶:̶0̶0̶ ̶W̶E̶S̶T̶)̶                      9 de septiembre de 2024 ( 23:00 WEST).  Apenas para comunicaciones en formato cartel                                                                         Puede enviar su resumen independientemente del tipo de inscripcíon (presencial u online).     

Envie su resumen para jit@fcsaude.ubi.pt

Todos los resúmenes deben estar escritos exclusivamente en uno de los tres idiomas: portugués, español o inglés (incluyendo título, texto del resumen, nombres de los autores y afiliaciones). Pueden descargar la plantilla de envío del resumen en el siguiente enlace:

No hay limitación en cuanto al número de trabajos que se pueden enviar.

Todos los resúmenes presentados para comunicación en las jornadas dentro del plazo de presentación serán revisados y evaluados por el Comité Científico de las IV Jornadas Ibéricas de Toxicología. 

Los autores serán notificados el ̶1̶0̶ ̶d̶e̶ ̶s̶e̶p̶t̶i̶e̶m̶b̶r̶e̶ ̶d̶e̶ ̶2̶0̶2̶4̶  11 de septiembre de 2024  sobre la aceptación del resumen en el programa como presentación oral o presentación en formato de cartel.

Es imprescindible que el autor responsable de la presentación esté inscrito en las Jornadas.

NORMAS PARA COMUNICACIONES ORALES: 

  • Los trabajos aceptados como comunicación oral serán presentados en las sesiones de COMUNICACIONES ORALES. 
  • La presentación de la comunicación oral puede realizarse en portugués o español. 
  • El tiempo de presentación reservado para cada comunicación oral será de un máximo de 8 minutos, más 2-3 minutos para discusión y posibles preguntas. 
  • La presentación debe enviarse al Comité Organizador media hora antes del inicio de la sesión de la mañana o de la tarde, según corresponda. Puede hacerse en una unidad USB que será entregada al miembro del Comité Organizador responsable, o enviada por correo electrónico a la organización técnica del congreso. En este último caso, debe enviarse con al menos dos horas de antelación.

NORMAS PARA ELABORACIÓN DE CARTELES:

Con un espíritu ecológico, estas jornadas también tienen como objetivo reducir el consumo de papel. Por lo tanto, los autores que decidan presentar su trabajo en formato de cartel podrán hacerlo mediante la elaboración de un vídeo de 5 minutos donde presenten su trabajo. 

  • El autor responsable de la presentación del cartel debe estar inscrito en el congreso. 
  • El cartel debe ser elaborado en portugués o español. 
  • El vídeo se colocará en una carpeta compartida accesible únicamente a los participantes inscritos, quienes podrán verlo durante los días de celebración de las jornadas. 
  • Se recomienda a los autores que proporcionen su dirección de correo electrónico para que los participantes puedan contactarlos y así contribuir a una discusión científica fructífera.

Premios

Se premiará la mejor Comunicación Oral y Comunicación en Cartel.                                                                                                                          Estos premios están financiados por la editora PACTOR y por el Grupo LIDEL.

El premio para la Mejor Comunicación Oral es patrocinado por el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Desarrollo de la Universidad da Beira Interior en el ámbito del protocolo con la Caixa Geral de Depósitos.

Registro

Bienvenidos al sistema de inscripciones online.

Para acceder a la inscripción online deberá acceder a este link:

En el caso de transferencias bancarias internacionales consulte a la organización (jit@fcsaude.ubi.pt), ya que el pago puede realizarse a través de PayPal.

Con su registro en las Jornadas, podrá disfrutar de una serie de cupones ofrecidos por nuestros patrocinadores :

Vales de descuento

  • Ocean Medical – cupón de descuento (valor 10 €)  en los cursos que tienen.
  • SpeakWell – cupón de descuento del 17% para clases de idiomas en línea.
  • Shaeco – cupón de descuento del 10% en la marca “Schaeco”.
  • Lidel – cupón de descuento del 20% en compras en línea, en libros técnicos publicados durante más de 24 meses en las áreas de Apoyo a la Educación Superior e Investigación, Ciencias Fundamentales, Ciencias de la Salud, Ciencias Farmacéuticas y Ciencias Forenses y Criminología, publicados por LIDEL y PACTOR.

Alojamento

Respecto a su estancia, existen diferentes posibilidades de hoteles y Airbnb en la Covilhã.                                                                                            Las reservas deben realizarse directamente con cada hotel.                                                                                                                                                          El siguiente hotel está ubicado cerca del lugar del evento.

Para obtener una tarifa especial, regístrate en el sitio web de JIT y recibirás un código promocional de 10% para utilizar en una reserva durante los días del evento.
  • Al reservar, presente su correo electrónico de confirmación de registro.

Transporte

Para obtener un descuento especial en sus desplazamientos en Covilhã durante los días de las jornadas, regístrese en nuestra web y recibirá un código promocional del 10%. 

Al momento del pago del taxi, deberá presentar el correo de confirmación de inscripción.

Apoyo a la comunidad

Las IV Jornadas Ibéricas de Toxicología están apoyando una acción social en favor de las asociaciones de ayuda a animales abandonados en la Covilhã. A través de esta iniciativa, se pretende incentivar las donaciones y el apoyo a estas instituciones que enfrentan grandes desafíos en el cuidado y protección de los animales abandonados. Toda la ayuda es esencial para garantizar que estas asociaciones puedan continuar con su importante labor.  
Los enlaces para contribuir están disponibles a continuación. 

Patrocinadores

Institucionales

Premium Partner

Gold Partner

Silver Partner

Basic Partner

Media Partner

Ubicación

Gran auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) – Universidad de Beira Interior (UBI)

Dirección: Av. Infante D. Henrique, 6200-506 Covilhã

GPS: N-40°16’03.27″ W-7°29’42.13″

Como llegar :

Covilhã es una ciudad bien comunicada, por lo que podrá llegar rápidamente al lugar de las Jornadas en coche (A23, A25) incluso desde España, o mediante transporte público (trenes: CP – Comboios de Portugal; autobuses: Flixbus y Rede Expressos).

Como llegar

Mapa del Auditorio

CONTACTOS

REDES SOCIAIS